El principio de que el fin justifica los medios es uno de los asuntos donde colisionan las éticas de los individualistas y los colectivistas. F.A. Hayek


En su obra «Camino de servidumbre» (1944), Hayek argumenta que existe un conflicto fundamental entre la ética individualista y la ética colectivista en cuanto a la relación entre los medios y los fines. Según Hayek, los individualistas creen que los fines solo pueden ser alcanzados mediante medios éticos y que cualquier medio que viole los derechos individuales o la propiedad privada es inaceptable. Por otro lado, los colectivistas sostienen que el fin justifica los medios y que, en nombre del bien común, se pueden utilizar medios inmorales o coercitivos para lograr sus objetivos.

Para Hayek, esta tensión ética es especialmente relevante en el contexto del poder político. Él argumenta que, si se permite que el poder político tenga demasiado control sobre la economía y la sociedad, los colectivistas pueden justificar el uso de medios coercitivos para lograr sus objetivos, lo que inevitablemente lleva a una reducción de la libertad individual y, en última instancia, a la servidumbre.

Así, para Hayek el principio de que el fin justifica los medios es un área de conflicto ético clave entre los individualistas y los colectivistas. Ve la libertad individual como algo esencial para preservar la dignidad humana y proteger los derechos de las personas frente al abuso del poder político.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s