La percepción es la realidad…


En los negocios hay una realidad que pesa mucho más que la que podríamos llamar «lo que es» y esta es «lo que los demás perciben«.

Esto afecta especial, aunque no exclusivamente, a la función financiera en lo que tiene que ver con que los inversores y «financiadores» en general continúen creyendo que vale la pena apostar por el proyecto empresarial.

Por bueno y solvente que sea (o haya sido) un negocio, siempre pesarán mucho más las perspectivas y el futuro vislumbrado, que su historia. La historia es el preámbulo nos decía Shakespeare.

Cuando tus financiadores están organizados en un mercado, que puede ser de deuda o de capital, la percepción aún cuenta más. Gestionarla es especialmente difícil, porque hay que saber interpretar el sentimiento generalizado y gestionarlo. El problema del mercado es que sobre reacciona y te hace dar bandazos.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10330652/01/20/Sabadell-se-desploma-un-10-en-bolsa-despues-de-la-presentacion-de-resultados.html

Anuncio publicitario

Ante una acción hay siempre una reacción… inteligencia, energía e integridad.


Estos días nuestros gestores en el gobierno están tratando de poner en marcha una norma que regule el aumento del precio de los alquileres. Antes esto se hizo en otras ciudades europeas, por ejemplo en Berlín.

Pero la experiencia nos dice que allí los precios del alquiler han subido; un 36% desde que se intervino el precio hasta enero de 2020.

No quiero opinar sobre cuestiones políticas, sino solamente de aquellas que afectan a la gestión. Una de las principales lecciones Sigue leyendo

Lo simple es la máxima sofisticación…


simplicity-quotes-3… eso es lo que dice la milenaria cultura china.

En una versión actualizada, tenemos la misma idea, esta vez según Richard Branson; «Complexity is your enemy. Any fool can make something complicated. It is hard to make something simple«.

Allan Lichtman, profesor de la American Sigue leyendo

Hasta qué punto las buenas ideas y las buenas intenciones tienen buenas consecuencias


¿Cuál es su política en cuanto a la honestidad?

¿Cuál es su política en cuanto a la honestidad?


Ser consecuente, es algo que todos sabemos que está ligado a la madurez, pero como cualquier aspecto ético tiene, o puede tener, muchos ángulos desde el que mirarlo.

Hoy quería referirme a un aspecto del «consecuencialismo«, que surge cuando necesitamos evaluar una acción, una política empresarial o una política en general.

Muy esquemáticamente,
el “consecuencialismo” es Sigue leyendo

Sólo hay una fuerza motriz….


 Aristóteles, el padre fundador de la lógica y de la biología, parece que escribió más de 200 tratados en su vida, de los que únicamente hemos podido conocer unos 30.

Tocó muchas ramas del conocimiento, y todas ellas las transformó. Sigue leyendo

Mejores personas, mejores empresas. Las ideas aún importan.


Imagen de Peter Drucker

Portada de BusinessWeek del 22 de noviembre de 2010

Esta no es una frase mía, la he tomado prestada del Instituto Internacional San Telmo. SanTelmo es una Escuela de Negocios, que desde hace más de 30 años está formando directivos. Un proyecto muy ambicioso y técnicamente muy bien organizado, que durante todos estos años ha tenido una estrechísima colaboración con IESE; de quien ha aprendido y con quien ha compartido muchísimas horas de formación. Tanto, que los antiguos miembros de SanTelmo adquieren también la condición de Alumni del IESE.

Cuando oí por primera vez el eslogan “mejores personas, mejores empresas” me pareció que

Sigue leyendo