La percepción es la realidad…


En los negocios hay una realidad que pesa mucho más que la que podríamos llamar «lo que es» y esta es «lo que los demás perciben«.

Esto afecta especial, aunque no exclusivamente, a la función financiera en lo que tiene que ver con que los inversores y «financiadores» en general continúen creyendo que vale la pena apostar por el proyecto empresarial.

Por bueno y solvente que sea (o haya sido) un negocio, siempre pesarán mucho más las perspectivas y el futuro vislumbrado, que su historia. La historia es el preámbulo nos decía Shakespeare.

Cuando tus financiadores están organizados en un mercado, que puede ser de deuda o de capital, la percepción aún cuenta más. Gestionarla es especialmente difícil, porque hay que saber interpretar el sentimiento generalizado y gestionarlo. El problema del mercado es que sobre reacciona y te hace dar bandazos.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10330652/01/20/Sabadell-se-desploma-un-10-en-bolsa-despues-de-la-presentacion-de-resultados.html

Anuncio publicitario

Cómo la confianza y el riesgo son parte de nuestra vida.


Harpo Marx un hombre que "VIVIÓ"

Harpo Marx un hombre que «VIVIÓ»

Hace algún tiempo encontré un buen resumen de lo que es la vida. Decía que la vida es: confiar en nuestros sentimientos, enfrentar retos, encontrar la felicidad, valorar los recuerdos y aprender del pasado.
Eso significa que hay que saber; confiar, arriesgarse, buscar, recordar y aprender. Lo que no es poco…..

Harpo Marx lo resumía así; Sigue leyendo