Mejores personas, mejores empresas. Las ideas aún importan.


Imagen de Peter Drucker

Portada de BusinessWeek del 22 de noviembre de 2010

Esta no es una frase mía, la he tomado prestada del Instituto Internacional San Telmo. SanTelmo es una Escuela de Negocios, que desde hace más de 30 años está formando directivos. Un proyecto muy ambicioso y técnicamente muy bien organizado, que durante todos estos años ha tenido una estrechísima colaboración con IESE; de quien ha aprendido y con quien ha compartido muchísimas horas de formación. Tanto, que los antiguos miembros de SanTelmo adquieren también la condición de Alumni del IESE.

Cuando oí por primera vez el eslogan “mejores personas, mejores empresas” me pareció que

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Wow… El efecto parece gordo.


Este post es algo distinto a los habituales, pero creo que merece la pena verlo porque nos ubica en el mundo, puedes agrandar la imagen.

EmployRecFeb2013

Comparativa del porcentaje de pérdida de empleos en las distintas crisis

Si quieres ver mas, …..http://goo.gl/AOxdN

Relación entre el análisis empresarial y las vidas ejemplares, o no


Imagen de dos etapas en la vida de Nicolás Maduro.

Imagen de dos etapas en la vida de Nicolás Maduro.

Shakespeare decía; “El pasado es un prólogo”. Y siempre me lo he imaginado en el sentido más gráfico del término. Por un lado; sin un prólogo, te pierdes parte de los detalles importantes del libro, película u obra teatral y por otro lado, es el inicio resumido de lo que vamos a encontrar más tarde. Para mí es inimaginable disfrutar de una película de James Bond sin haber podido ver el prólogo. Resulta que en uno de los blogs publicados, me dice Quim (un seguidor) que después de toda una vida trabajando Sigue leyendo

¿Ser sabio o inocente?


Pio Baroja.

Pio Baroja.

Muchas veces, las más importantes lecciones sobre cómo actuar en los negocios, las podemos aprender en la vida diaria. Todos preferimos escuchar y oír historias alegres, de éxito, protagonizadas por gente inteligente, lista… Divertida.

En cambio, no es la única vía que tenemos para aprender sobre cómo funciona nuestro entorno. Una de las ideas de las que más utilidad he sacado en mi vida profesional, la planteó Pío Baroja con este pensamiento Sigue leyendo

No seas profesional, sé valiente


Juan Belmonte en la portada de la revista TIME del 5 de enero de 1925

Juan Belmonte en la portada de la revista TIME del 5 de enero de 1925

Es verdad que el esfuerzo, el sacrificio y la voluntad, entre otros, son valores que ayudan mucho al desarrollo de una empresa. Pero, quería poner de relieve como la inteligencia y el sentido común de algunas personas provocan un grandísimo avance incapaz de conseguirse con todos los valores anteriores.
Hace tiempo, uno de mis profesores de estrategia, muy mayor ya, me contaba que en los años 80 el conjunto del sector textil español, centrado en la provincia de Barcelona era el líder indiscutible. Pero, “…. llegó Amancio Ortega, que no se enteraba de cómo funcionaba el sector -porque estaba desconectado, allí en Galicia – y, en lugar de comprar la maquinaria y usar la consultoría que utilizaban todos, siguió lo que le dictaba el sentido común. Así revolucionó el sector, acabando con la industria catalana.”
Pero hoy no quiero hablar sólo del señor Ortega, quiero rendir un tributo a todos aquellos que hacen las cosas según les dicta su sentido común y, además, tienen Sigue leyendo

Cómo la confianza y el riesgo son parte de nuestra vida.


Harpo Marx un hombre que "VIVIÓ"

Harpo Marx un hombre que «VIVIÓ»

Hace algún tiempo encontré un buen resumen de lo que es la vida. Decía que la vida es: confiar en nuestros sentimientos, enfrentar retos, encontrar la felicidad, valorar los recuerdos y aprender del pasado.
Eso significa que hay que saber; confiar, arriesgarse, buscar, recordar y aprender. Lo que no es poco…..

Harpo Marx lo resumía así; Sigue leyendo

La ira es más útil que la desesperación.


Esta historia corre por Internet, no sé si es cierta, supongo que no lo es, pero a veces, después de oír y ver como funcionan últimamente las cosas en este país, a uno le gustaría encontrar un sistema para arreglarlas rápidamente.
Encierra, creo yo, otro mensaje muy interesante. Y no es más que hay situaciones que sólo se arreglan con algún suceso de choque.
Sin llegar a las bofetadas, en algunos sucesos corrientes de la empresa a veces es bueno provocar un «shock» que actúe como reconstituyente.

La historia dice así; Sigue leyendo

Primera regla para los negocios, ejemplo del AVE en España.


Nadie duda de que para que un país prospere, el Estado debe hacer inversiones que le doten de infraestructuras que permitan mejorar las comunicaciones físicas y virtuales. Estas infraestructuras deben aportar mejoras; en tiempo, seguridad, impactar lo menos posible en la naturaleza, etc. Desde el punto de vista meramente económico, es necesario que generen riqueza suficiente para retornar lo que la sociedad he invertido en ellas, para conservarlas y, con el tiempo, reemplazarlas.

Evidentemente este es un criterio general, no todas pueden cumplir con este objetivo, Sigue leyendo